(1876 Arrecife de Lanzarote-1921, Santa Cruz de Tenerife) Notas biográficas de un maestro conejero en Puerto de Cabras, 1907-1911. Casi cien años después, muchas de sus ideas e iniciativas mantienen plena vigencia y yo diría que son necesarias. Su labor periodística Podríamos afirmar que, a la vista de cuando se puede leer en la prensa de la época, Manuel Déniz Caraballo ejerció todas las especialidades del periodismo: impresor, tipógrafo, cronista, corresponsal, articulista colaborador, redactor, director e incluso fundador. Adormecido el luchador social y político, seguramente esa fue su verdadera vocación y las de maestro y secretario de ayuntamiento, los cauces para ganarse el pan. A cada destino arrastraba su pluma y se hacía un hueco escribiendo en los distintos medios desde Arrecife, desde Santa Cruz de Tenerife, desde Icod de Los Vinos, desde Puerto de Cabras, desde La Victoria … En Puerto de Cabras, desaparecida “ La Aurora ” pocos meses antes de la llegada de Manu...
La electricidad y el alumbrado público en Puerto de Cabras-Puerto del Rosario hasta la década de 1970: Los orígenes Cuentan que cuando el buque de la armada “Juan Sebastián Elcano” llegó por primera vez a Puerto del Rosario era verano, cuando los días grandes y soleados iluminaron la llegada del velero. Dicen que fondeó en la bahía de Puerto de Cabras a mediados de 1929 y que fue en aquella ocasión cuando, también por primera vez, nuestra ciudad conoció la luz eléctrica; que las verbenas de agasajo fueron iluminadas por los generadores del propio buque; que los cables se tendieron desde sus amuras hasta la playa del muelle chico, y se elevaron con un poste que les permitió enlazarlos a las ventanas de la Sociedad El Porvenir, el casino, donde conectaron las primeras lámparas. Pero lo cierto es que la institución, al parecer, ya disponía de su propio generador eléctrico, seguramente prestado por el Sindicato de Irrigación de Canarias que, por aquellas fechas, hacía prospecciones p...