Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

Las imágenes del convento de Betancuria en el siglo XIX.

En virtud del Real Decreto de 25 de julio de 1835 y conforme a lo acordado por la junta celebrada en 12 de octubre de dicho año por los señores intendente, gobernador civil, provisor y prelados de la Provincia , quedó suprimido el convento y entregado al poder civil. Fue superior de Betancuria en este último provincialato el P. Antonio Bello y Francisco Gómez, estando éste encargado de la parroquia de la Villa en 1837. En las subastas que a raíz de las desamortizaciones fueron publicadas en el Boletín Oficial de Canarias se repitió una y otra vez la casa franciscana de Betancuria; se la tasó junto a su huerto y su iglesia y el anuncio de su venta se arrastró de una forma un tanto irregular hasta fechas relativamente recientes; era la finca o paraje de los conventos , y se asignó su propiedad en el registro oficial correspondiente a favor de la Iglesia Católica. Sin embargo las imágenes sagradas que ocupaban los distintos altares de la iglesia conventual y del entorno de San Diego, fu...

Noticias del convento franciscano de Betancuria, 1602-1835

Noticias del Convento de Betancuria, siglos XVII-XIX Los franciscanos que moraron en este cenobio de Fuerteventura compartieron, por lo general, las miserias y calamidades del pueblo llano. El censo de hermanos aumentaba o disminuía en función de que los años agrícolas fueran buenos o malos… Los frailes de la Orden Seráfica , aún rotando entre sus conventos, al llegar a nuestra tierra, entendieron como nadie el paisanaje y la sociedad de la isla desde la apertura de su casa en las primeras décadas del siglo XV . Acercarnos someramente a esta comunidad y poner nombre a algunos de de sus miembros es el objeto de nuestro artículo. Y lo hacemos de la mano del P. Inchaurbe, con el respeto y la nostalgia de lo que pudo ser esta tierra en aquellos ya lejanos tiempos en que habitaban entre nosotros y predicaban en nuestras fiestas. En 1520 fue decretada la erección de la Custodia de los conventos de Canarias, llevándose a efecto en capítulo provincial celebrado en Córdoba en 1522, con la ...

Los veleros del cabotaje se pierden en las costas de Fuerteventura

Antes de 1894 no existía en Fuerteventura infraestructura portuaria alguna. Tan solo unos almacenes en calas como Puerto de Cabras, Caleta de Fustes, La Torre, Pozo Negro, Las Playas, Gran Tarajal, Giniginamar... pregonaban su uso como embarcaderos, donde la carga y descarga se hacía a hombros hasta los lanchones y con ellos hasta los veleros fondeados... Junto al cabotaje interinsular, se practicaba otro interior, de embarcadero a embarcadero, en la propia isla. Ante la ausencia y mal estado de las carreteras el transporte marítimo hizo de "autovía", como se había hecho desde tiempo inmemorial por los pescadores que frecuentaron nuestras costas. Aquí los vemos, ya cansados, con las velas plegadas. Unos tuvieron suerte y se los aparejó con motores de gasolina y continuaron en el transporte de personas y mercancías, pero otros fueron destinados a los más duros trabajos con la carga de piedra de cal, yeso y derivados... Y así renquearon mientras eran sustituidos por otros b...