En el año 2012 se cumplía el bicentenario de la apertura al culto del primer santuario establecido en Puerto de Cabras. Estuvo en la calle de La Marina, actual García Hernández, donde se habilitó un pequeño local que aún podemos adivinar en las proximidades del cruce de aquel vial con la calle Comandante Díaz Trayter.
Este primer templo se abrió mucho antes de constituirse en municipio independiente, cuando los primeros pobladores se organizaban en Juntas Vecinales para ir avanzando en el logro de sus aspiraciones: santuario, municipio, cementerio, muelle... se afrontarían con la misma fuerza antes y después de constituidos en Ayuntamiento.
Tanto en lo espiritual como en lo político, los moradores de esta ciudad debían ir a la cabecera parroquial y municipal establecida en Tetir, de la que dependieron hasta 1835 y 1906, respectivamente.
Los registros sacramentales dicen mucho al respecto: la gente nacía o moría en Puerto de Cabras pero las familias debían subir a la Vega a "apuntar los chiquillos" o a sepultar a sus muertos
"Junio 4 de 1812.- … En vista a lo que se nos expone en el memorial que antecede y de lo informado en su apoyo por nuestro Vicario de la isla de Fuerteventura, concedemos a éste facultad para reconociendo, acompañado de notario, la sala que tienen preparada los vecinos del Puerto de Cabras, para que les sirva interinamente de oratorio público por los justos motivos que exponen..."
Las obras de iglesia parroquial que hoy vemos en la Plaza de Nuestra Señora del Rosario se iniciaron más tarde, en la década de 1820.
Un ambicioso proyecto de 1845, respaldado por el prelado de la Diócesis, contemplaba la construcción de dos torres para la culminación de la iglesia de Puerto de Cabras, pero la crisis en el mercado de la barrilla, principal motor económico de la localidad y la isla, provocó el abandono de la idea...
En nuestros estudios sobre la iglesia de Puerto del Rosario, hoy catalogada BIC para la Comunidad Autónoma de Canarias, abordamos la evolución del templo y su entorno, la Plaza de Nuestra Señora del Rosario, donde Iglesia y Ayuntamiento compartieron sede.
En fechas relativamente recientes el inmueble que albergó nuestra primera ermita en la calle de La Marina, fue adquirido por el Ayuntamiento para su conservación, tal y como reza la inscripción de la cartelería fijada a las fachadas de la calle García Hernández y Comandante Franco.
Algo de empeño por la historia y el patrimonio histórico que merece nuestro respeto. Ya veremos en qué queda todo esto.