De la calle del Puente a la calle Fernández Castañeyra
La sede del ayuntamiento de Puerto de Cabras (hoy Puerto del Rosario) estuvo por diferentes casas de la localidad, ante de construirse el edificio exprofeso como "Casa Consistorial".
La segunda sede institucional se ubicó, a partir de 1891, en un inmueble de la calle del Puente, hoy Ruiz de Alda, desde cuya ventana era visible el centro neurálgico en que se iba convirtiendo la explanada con su muelle. Aquella era una construcción de 1837, obra de don Diego Swanston, y transferida a sucesivos propietarios, el último de los cuales la alquiló al municipio como casa consistorial. El ayuntamiento la mejoró en su esquina del barranco, junto al puente, y así ha llegado a nuestros días.
El consistorio en la calle del Puente con su mástil, al fondo de la imagen, (foto publicada en bibliotecaspublicas.es)
Por la Calle del Puente pasó la comitiva real que el 5 de abril de 1906 acompañaba al Rey Alfonso XIII en su visita a Puerto de Cabras, el cual visitó el consistorio después de cumplimentar a las fuerzas militares acuarteladas en la calle de la Marina, hoy Gobernador García Hernández, para acudir al templo parroquial.
También en este mismo edificio se ubicó el primer Cabildo constituido en marzo de 1913, al amparo de la "Ley de Cabildos" y su reglamento de 1912, con el que compartió oficinas el municipio. De 1913 data asimismo el Juzgado de Primera Instancia que convirtió a Puerto de Cabras en la cabeza de partido judicial de Fuerteventura, aunque muy pronto se trasladó a un inmueble de la calle Fernández Castañeyra, junto al Casino El Porvenir.
En el consistorio de la calle Fernández Castañeyra, donde seguían compartiendo sede Ayuntamiento y Cabildo en la década de 1920, al lado de la casa de don Ramón Castañeyra Schamann, se leyó el decreto de disolución de las corporaciones municipales y de la insular con el que comenzaba la primera dictadura del siglo XX.
Tras el golpe de estado de Miguel Primo de Rivera, se reunió el ayuntamiento de Puerto de Cabras el 1º de octubre de 1923. Lo integraban y asistieron a dicha sesión los concejales Manuel Oramas Martín, Victoriano González Carballo, Pedro Hernández Barrios, Juan Martín Alonso, José Castañeyra Carballo y Manuel Martín Cabrera, y el alcalde José Pérez Medina, quien cedió la presidencia al Comandante Militar y Delegado del Gobierno, Manuel Moreno Sarráiz.
La nueva corporación, primera de la dictadura, fue escogida por el mando militar entre los vocales de la Junta Municipal de Asociados, órgano que funcionaba en pleno y conjuntamente con el Ayuntamiento desde la Ley municipal de 1877: Juan Peñate Quevedo, Agustín Medina Rodríguez, Miguel Saavedra Peña, Isidro Jorge Núñez, Francisco Medina Berriel, Secundino Alonso Alonso, Agustín Pérez Rodríguez y Antonio Bordón Melián.
Por votación secreta se designaron los nuevos cargos municipales, siendo elegido alcalde don Francisco Medina Berriel, don Paco Medina, el posadero que alojó a Unamuno y Soriano durante el confinamiento de éstos en la isla.
![]() |
"Explanada" del muelle municipal y bahía con tiempo suroeste. Copia digital del Cuaderno de Puerto de Cabras. |
El consistorio en la calle Camino de Casillas, (Postal publicada en el Bicentenario de Puerto de Cabras/Puerto del Rosario 1795-1995)
La tercera sede institucional de nuestro ayuntamiento data de la década de 1930, en la que, junto al Cabildo Insular se acomete el proyecto encargándolo el 11 de junio de 1931 a don Santiago Díaz; se contemplaron entonces las siguientes piezas: zaguán, sala de sesiones, sala de secretaría y archivo. El solar para su construcción se logró mediante el derribo del viejo "corral concejil" y con la compra del terreno contiguo al matrimonio integrado por doña Josefa Castañeyra y don Juan Peñate Quevedo. Se iniciaron las obras en noviembre de aquel año, ya instaurada la II República, con un edificio en esquina a la calle Fernández Castañeyra y al Camino de Casillas, hoy calle Profesor Juan Tadeo Cabrera.
En la tercera sede se ubicó a fines de la década de 1940 el Colegio de Enseñanza, reubicándose el Consistorio en otro inmueble de la calle Secundino Alonso, junto al pabellón deportivo Oasis. Allí estuvo la casa del ayuntamiento mientras se ultimaba la construcción de la Delegación de Gobierno en la década de 1950, en cuya planta baja del ala izquierda se alojaría otros cuantos años...
© Francisco J. Cerdeña Armas.